top of page

Adolescencia en calma

Un proyecto diseñado especialmente para padres de preadolescentes, adolescentes y sus hij@s.

​​​¿Qué es Adolescencia en Calma?

Adolescencia en Calma es un espacio de aprendizaje y apoyo que te ofrece cuatro opciones para ayudarte a fortalecer el vínculo con tu adolescente.

Curso: para comprender mejor la adolescencia y mejorar la relación con tu hij@.


Sesiones personalizadas: para padres y adolescentes que buscan orientación más cercana.


Taller: con herramientas prácticas para aplicar en el día a día.


Charla: te brinda claridad y nuevas perspectivas sobre esta etapa.

​​​

Si tienes hij@s entre 10 y 17 años y deseas fortalecer tu relación con ell@s, adolescencia en calma es para ti.

​​

¿Cómo puede ayudarte

Adolescencia en Calma?

A través de este espacio, te acompañaré para que puedas:

  • Comprender los cambios que atraviesa tu adolescente desde una mirada basada en la neurociencia.

​​

  • Aprender herramientas de comunicación efectiva que fortalezcan el vínculo familiar.

​​

  • Aprender técnicas efectivas para reducir el estrés propio de esta etapa y afrontar los desafíos con mayor calma.

​​

  • Manejar situaciones desafiantes con más equilibrio y menos conflictos.

​​

  • Establecer límites y normas sin dañar la relación.

​​

  • Conocer los principales riesgos de la adolescencia y prevenirlos a través de la conexión y la confianza.

​​

  • Recordar que tu bienestar también es importante y que al cuidarte, estarás en mejores condiciones para acompañar a tu hij@.​​​

Los desafíos de la adolescencia                                                          

La etapa adolescente trae consigo cambios profundos a nivel cerebral, hormonal, emocional y social. Sin embargo, muchos padres enfrentan esta transición sin las herramientas necesarias, lo que genera conflictos y distanciamiento.

Desde el inicio, es importante reconocer dos tipos de dolor. Por un lado, el de nuestros adolescentes, que a menudo se sienten incomprendidos, solos y juzgados. Por otro, el nuestro como padres, marcado por la frustración al no entender sus cambios y por las expectativas poco realistas que a veces nos imponemos. 

Hay muchos retos que los padres enfrentamos en la crianza de un(a) hij@ adolescente y seguramente te identifiques con uno o varios del ellos:​

  • Dificultad para comprender los cambios emocionales y de comportamiento de tu hij@.

  • Problemas para conectar y comunicarte de manera efectiva con él/ella.

  • Frustración ante la falta de diálogo y las constantes discusiones.

  • Sensación de que tu hij@ se ha vuelto desafiante o distante.

  • Dudas sobre cómo establecer límites sin afectar la relación.

  • Inseguridad sobre cómo abordar temas sensibles y prevenir riesgos propios de la adolescencia.

 

“Adolescencia en Calma” responde a estas problemáticas con información clara, estrategias prácticas y herramientas efectivas que permiten a los padres actuar con mayor seguridad y empatía.​​

Adolescentes Jugando con el teléfono móvil

Algunos beneficios que obtienen los padres y sus hij@s al aprender sobre la etapa adolescente

Más paciencia y empatía

Saber que el cerebro adolescente aún está en desarrollo ayuda a interpretar sus comportamientos con mayor comprensión, reduciendo la frustración y la impaciencia.

 

Mejor manejo de las emociones

Entender cómo procesan las emociones y por qué reaccionan de ciertas maneras permite acompañarl@s sin dramatizar ni minimizar sus experiencias.

Mayor claridad sobre la toma de decisiones

Conocer cómo funciona su cerebro, ayuda a entender por qué a veces actúan impulsivamente y cómo guiarl@s sin imponer.

Menos lucha de poder, más conexión

Cuando los padres comprenden que la rebeldía y la necesidad de independencia son parte del desarrollo cerebral, pueden establecer límites con empatía y evitar conflictos innecesarios.

Mayor influencia positiva en su aprendizaje y motivación

Saber cómo funciona su cerebro ayuda a los padres a motivarl@s de manera efectiva, fomentando la curiosidad y la resiliencia en lugar de la resistencia.

Mejor relación con la tecnología y las redes sociales

Comprender cómo el cerebro adolescente responde a estímulos como la dopamina (hormona del placer) permite a los padres ayudar a sus hij@s a regular el uso de pantallas de manera más consciente.

Herramientas para fortalecer la confianza y la autonomía

Entender cómo evolucionan sus capacidades cognitivas y emocionales permite a los padres apoyarlos en la toma de decisiones, ayudándol@s a desarrollar confianza en sí­ mismos y habilidades para la vida.

Adolescente en casa

Por otro lado:

 

Mejor comunicación y conexión

Comprender los cambios físicos, emocionales y cerebrales de la adolescencia permite establecer una comunicación más abierta y efectiva con tus hij@s.

 

Menos conflictos, más armonía familiar

Aprender sobre esta etapa te ayuda a manejar desacuerdos con mayor calma y empatí­a, reduciendo la lucha de poder en casa.

Mayor confianza y seguridad para ti y para ell@s

Con información y herramientas adecuadas, puedes guiar a tus hij@s con firmeza y comprensión, brindándoles el apoyo que necesitan sin perder autoridad.

Acompañamiento en lugar de control

La educación sobre la adolescencia te permite pasar de un rol de control a uno de acompañamiento, fortaleciendo el vínculo y promoviendo su autonomía de manera saludable.​​

Preparación para los desafíos actuales

La adolescencia hoy es muy distinta a la de hace unos años. Informarte te permite abordar temas como la tecnología, la autoestima, la presión social y la salud mental con mayor confianza.

Fortalecimiento del ví­nculo a largo plazo

Un enfoque consciente en esta etapa sienta las bases para una relación sólida y cercana con tus hij@s en la adultez.

IMG_0015.JPG

Cómo participar

Inscríbete al curso para padres en el enlace a continuación y recibirás en tu correo las instrucciones para completar tu inscripción y acceder al curso.

*Tu correo será utilizado únicamente para enviarte la información necesaria antes del inicio del curso y no para publicidad u otros envíos.

IMG_9993.JPG
G F Logo principal
bottom of page